Periodismo de datos

Entrevista a Michael Bauer en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Para Marcy, el periodismo de datos no es una nueva clase de periodismo sino una nueva herramienta que permite explicar de una manera sencilla situaciones complejas. Bauer también advierte de los peligros de la sobreinformación y de utilizar las visualizaciones sin poner los datos en contexto. Es necesario interpretar y analizar los datos para entenderlos y utilizarlos para generar conocimiento.[1]

El periodismo de datos es una especialidad del periodismo que consiste en recabar y analizar grandes cantidades de datos mediante software especializado y hacer comprensible la información a la audiencia a través de artículos, infografías, visualizaciones de datos o aplicaciones interactivas.[2]

Tiene sus antecedentes en el periodismo asistido por ordenador que se utilizó por primera vez en la cadena de televisión CBS en 1952 para predecir los resultados de las elecciones presidenciales.[3]​ Simon Rogers, quien implementó la sección DataBlog en el diario The Guardian en 2009, señala que el periodismo con datos se ha hecho en algunos diarios desde 1858.[4]

Desde la década de los 60 y hasta la actualidad, los periodistas han buscado monitorizar el poder a través del análisis de datos públicos utilizando métodos científicos y la tecnología que tenían a su alcance.[5]​ A medida que la tecnología avanza también es más fácil para los periodistas el análisis de grandes cantidades de datos, ya que la misma tecnología aporta las herramientas que sirven tanto para la obtención de los datos como para la extracción de la información y la muestra de tendencias y relaciones entre estos.

Aparte del trabajo normal de reporterismo, el proceso de trabajo de un periodista de datos incluye el uso de herramientas especializadas en la gestión y tratamiento de datos como hojas de cálculo, SQL, R o Python.

Aunque los datos tienen una importancia decisiva en esta disciplina, algunos especialistas como Aron Pilhofer ponen énfasis en utilizar los datos para explicar historias y dar respuestas: "los datos son sólo el punto de partida, no un objetivo por sí solos".[6]

  1. Bauer: “Necessitamos periodistas para poner los datos en contexto”
  2. Mar Cabra: Tenemos que acostumbrar a las instituciones a dar y a los ciudadanos a pedir
  3. Randy Alfred: Nov. 4, 1952: Univac Gets Election Right, But CBS Balks
  4. Rogers, Simon (28 de julio de 2011). «Data journalism at the Guardian: what is it and how do we do it?». The Guardian. Consultado el 23 de enero de 2018. 
  5. Liliana Bounegru: Manual de periodismo de datos
  6. Aron Pilhofer: "El mayor desafío del periodista-programador es que sus datos cuenten la verdad"

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search